El liderazgo del Papa Francisco y la cultura del encuentro

13.06.2020

Referente indiscutido a nivel mundial, la figura del Papa Francisco marca sin duda un rumbo claro frente a el avance indiscriminado de la "cultura del descarte". El Papa del "fin del mundo" nos habla permanentemente de crear una "cultura del encuentro" y del cuidado de la "casa común". Quisimos hablar de todo esto con el Abogado y Especialista en Relaciones Internacionales, Gonzalo Fiore Viani.

Gonzalo es un joven analista próximo a doctorarse, autor de libros y ensayos -uno de reciente aparición- y columnista de importantes medios de prensa provinciales y nacionales. Viene siguiendo el desarrollo del liderazgo de Francisco y su impacto en la política internacional y nacional. 

Desde el Instituto de Política Públicas decimos comenzar con esta primera charla reflexionado sobre ese liderazgo y los valores que lo fundamentan, considerando no sólo su influencia a nivel internacional y nacional, sino también local. El Papa inspira y alienta a la construcción de una cultura del encuentro que abandone todo tipo de prácticas discriminatorias y estigmatizantes. Desde esos valores queremos construir lo que viene, juntos, impulsando, por ejemplo, la reapertura de los espacios de encuentro locales: el Consejo Asesor Municipal, el Consejo de la Juventud, el Consejo de la Mujer, hoy inexplicablemente cerrados por una gestión Municipal que no escucha sugerencias en este plano.  

Un intercambio ameno de preguntas e inquietudes con el invitado cerraron la primera actividad de las muchas que vendrán. Gran balance positivo de lo realizado y mucho entusiasmo para lo que viene.  Gracias Gonzalo Fiore Viani por ser parte de esta historia.