Modernización del Estado Municipal

26.07.2021

Modernización del Estado municipal

Nuestro tema de hoy es la modernización del Estado Municipal. Podría parecer que esta temática no está muy presente entre las demandas y reclamos de la comunidad hoy. Pero, ¿cuáles son las demandas ciudadanas más presentes hoy en Bell Ville?

Según una encuesta realizada por nuestro equipo de trabajo en junio del 2021, existen un conjunto de problemas prioritarios que pueden ser enumerados de la siguiente manera: en primer lugar, el estado de las calles; en segundo lugar, la falta de oportunidades laborales; en tercer lugar, las dificultadas para el acceso a la vivienda propia; cuarto, los servicios municipales, en particular el alumbrado público. La solución a cada una de estas problemáticas de la ciudad demanda un Estado moderno y eficiente.

Sin duda que la Reforma de la Carta Orgánica Municipal en el año 1995, perseguía estos objetivos. Sin embargo, del dicho al hecho hay un largo trecho. Varias de las reformas introducidas por la Convención Municipal, nunca fueron instrumentadas por ninguna gestión desde aquél entonces hasta hoy. Uno de los casos más destacados es el ingreso por concurso a la administración municipal, establecido en el artículo n° 150 de la Carta Orgánica. Lo mismo sucede con la creación de la figura del Defensor del Pueblo, establecida en el artículo 226. Nunca fueron instrumentadas efectivamente hasta el día de hoy. ¿De qué sirven las normas, si el propio Estado no las cumple?

Varias de las reformas introducidas por la Convención Municipal de 1995, nunca fueron instrumentadas por ninguna gestión desde aquél entonces hasta hoy. 

Pero a la falta de cumplimiento de sus propias normas, se le agrega la existencia de un Estado totalmente centralizado geográficamente en el centro de la ciudad, donde concentra todos sus recursos administrativos, salvo algunas excepciones de fuerza mayor (corralones y plantas de tratamiento de residuos sólidos). Uno de los aspectos más dramáticos en esta centralización, es el cierre de algunos centros de salud municipal, como el caso del Dispensario "Artemio Aram", y el deterioro de la atención en otros, como el caso del Dispensario "Santa Rita".

Por el contrario, un caso exitoso de descentralización sanitaria y administrativa es el del Programa "Nos vemos en tu barrio" de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, Programa que tuve la oportunidad de conocer de cerca en una visita que realicé recientemente a un operativo realizado en un barrio de dicha ciudad.

Volviendo a nuestra ciudad, a pesar de que en los últimos años se avanzó en la digitalización de algunos servicios y prestaciones, sobre todo en lo que hace a la recaudación tributaria, todavía queda mucho camino por recorrer en ese mismo sentido. No existe ningún caso de participación ciudadana o comunitaria desarrollada por el Estado Municipal para la elaboración de políticas públicas a partir de las herramientas tecnológicas disponibles. En este aspecto es central impulsar un Presupuesto Participativo a partir de estas nuevas herramientas digitales.

A pesar de que en los últimos años se avanzó en la digitalización de algunos servicios y prestaciones, sobre todo en lo que hace a la recaudación tributaria, todavía queda mucho camino por recorrer en ese mismo sentido. 

Sumado a esto, encontramos otro gran defecto que agrava el diagnóstico: no existen programas permanentes de capacitación para los/las empleados/as municipales, así como tampoco existen estímulos para potenciar la carrera administrativa y garantizar los ascensos en base a la capacidad de trabajo. Esto se debe en parte a que el actual Estatuto del Empleado/a es de la década del '70 y, aunque ha sido modificado en algunos aspectos, necesita de una revisión completa en función de los nuevos objetivos y desafíos que plantea la modernización.

No está de más remarcar que nada de esto se podrá realizar, sin la participación activa y protagónica del gremio que nuclea a los trabajadores y trabajadoras municipales. Este actor es estratégico para poder implementar y ejecutar cualquier política de modernización municipal y está cumpliendo este mismo mes de julio 75 años de existencia.

Acorde al Presupuesto Municipal para el año 2021, el costo de la planta de personal, incluida la planta política, supera en un 37% a los recursos tributarios propios. Es decir, los ingresos propios no alcanzas para cotear la totalidad de los sueldos. 

Finalmente, es importante considerar la actual proporción de empleados/as municipales que desempeñan funciones en la Municipalidad y el equilibrio deseado entre los ingresos tributarios y los egresos que demanda esa planta de personal. Acorde al Presupuesto Municipal para el año 2021, el costo de la planta de personal, incluida la planta política, supera en un 37% a los recursos tributarios propios. Es decir, los ingresos propios no alcanzas para cotear la totalidad de los sueldos. Lo que se aleja del equilibrio deseado. A lo que podemos agregar también el costo específico de la planta política, aspecto que lejos de ser un paliativo de la situación la agrava.

Sobre la base de este diagnóstico, la ciudad futura que queremos tiene un conjunto de desafíos concretos que dejo planteados:

  • Ingreso por concurso a la administración municipal
  • Programas de capacitación permanente para empleados/as públicos
  • Estímulos a la carrera administrativa
  • Implementación de la Defensoría del Pueblo
  • Equilibrio presupuestario entre el costo de la planta de empleados/as y los ingresos tributarios de jurisdicción municipal
  • Presupuesto Municipal Participativo

La ciudad de Bell Ville es una comunidad activa y en movimiento, pero tiene un Estado Municipal con los tiempos y procesos del siglo XX, cuando ya estamos en el XXI. Los cambios y transformaciones que se producen en las comunidades, requieren de transformaciones constantes en los Estados, los gobiernos y las administraciones públicas. Podemos decir, como aquel filósofo de la antigüedad, que lo único permanente es el cambio, pero eso demanda una atención permanente por parte de las instituciones para no quedar sobrepasadas por esas transformaciones sociales.

En este primer programa dejamos planteados algunos de los desafíos presentes para construir un Estado municipal moderno y eficiente que solucione las demandas ciudadanas. Es parte de la Ciudad Futura que queremos. Hasta la próxima.