Participación ciudadana institucionalizada: la Defensoría del Pueblo en el Municipio de Bell Ville

03.12.2019

Por Aylén Piatti - Alumna de la Licenciatura en Cs. Políticas - UNVM

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Bell Ville, declarada como tal en 1908, está ubicada en el sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina, y es cabecera del Departamento Unión. Se encuentra en la Pampa Húmeda, a orillas del Río Ctalamochita, el cual atraviesa a la ciudad en una extensión de 16 km, en el cruce de la Ruta Nacional Nº 9 y la Ruta Provincial Nº 3. Su posición es equidistante de dos ciudades muy importantes en la Ruta 9, está a 200 km. al sudeste de la ciudad de Córdoba y 200 km. al noroeste de Rosario.

Esta localidad posee 34.439 habitantes según el censo nacional 2010. El ejido municipal actualmente posee una superficie de 41.77 km2, contiene 12.808 hogares, distribuidos en 26 Centros Vecinales.

Hace más de 20 años que la vida institucional de los bellvillenses viene siendo regulada por su propia Carta Orgánica[1].

El presente trabajo monográfico se propone indagar sobre las instancias de participación ciudadana institucionalizada dentro del municipio de la localidad de Bell Ville, poniendo el foco principal en la Defensoría del Pueblo como institución de democracia semidirecta. A partir de ello, se busca investigar acerca de la existencia de la misma.

A partir de la realización de entrevistas a dos miembros del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Bell Ville, la Sra. Adriana Tomasa (bloque unipersonal de la U.C.R.) y el Lic. Gonzalo Pedano (Unión Por Córdoba), el trabajo busca responder los siguientes interrogantes específicos: investigar cuáles son las instancias de participación ciudadana institucionalizada dentro del municipio; indagar sobre la existencia de la Defensoría del Pueblo en tal localidad; examinar cuál sería el mecanismo de funcionamiento bajo el cual podría establecerse este órgano de participación ciudadana institucionalizada; verificar potencialidades y desventajas de la implementación de dicha institución.

El desarrollo del presente trabajo comienza por definir la principal categoría teórica de participación ciudadana, a partir del texto de Daniel Cravacuore "La participación ciudadana en los gobiernos locales argentinos" del año 2009. También se recurre al texto de José Ignacio Diez "Transformaciones en la gestión municipal: el caso latinoamericano" del año 2004.

A continuación, se presenta una recopilación de datos preliminares al tema de la participación ciudadana, referentes a la cuestión de la descentralización, extraídos del texto de Daniel García Delgado "Hacia un Nuevo Modelo de Gestión Local, Municipio y Sociedad Civil en Argentina" del año 1997.

Posteriormente, se consideran los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional Argentina, para hacer referencia al régimen municipal y la autonomía municipal.

Se retoma a Daniel Cravacuore (2009) para definir los instrumentos de participación ciudadana institucionalizada y, más precisamente, la figura del Defensor del Pueblo.

También se revisa la Carta Orgánica del Municipio de Bell Ville para analizar las instituciones de participación de democracia semidirecta y, sobre todo, lo que se estipula para la figura del Defensor del Pueblo.

Habiendo terminado con las categorías teóricas, se procede con el análisis e interpretación de datos a partir de la información recabada en las entrevistas realizadas, en relación a los objetivos que se plantean en el presente trabajo.

Por último, se consideran las reflexiones finales de este trabajo monográfico, y la bibliografía utilizada.


[1] Esta recopilación de datos contiene información, en mayor parte, extraída del Sitio Oficial del Municipio de Bell Ville. Recuperado de https://bellville.gob.ar/wp-content/uploads/tramites/carte_organica_municipal_bellville.pdf