Peronismo y políticas públicas: la planificación estratégica

27.06.2020

En la segunda actividad del Instituto de Políticas Públicas, Aritz Recalde, Licenciado en Sociología y Doctorado en Comunicación, presentó su más reciente publicación: "Antonio Cafiero. El estadista bonaerense". Ensayo en el que rescata de manera pormenorizada y exhaustiva la obra de gobierno y el pensamiento de uno de los referentes máximos del peronismo bonaerense. 

Desde una perspectiva local, el rescate de la figura de Cafiero resulta más que pertinente puesto que encabezó un proyecto de renovación política del peronismo y, a la vez, planificó un conjunto de políticas públicas desde el "Centro de Estudios para la Renovación Justicialista" (CEPARJ) que implementó durante su gobernación a través del Plan Trienal para la Provincia de Buenos Aires. 

Según explicó Recalde, el proceso de renovación política fue desarrollado a partir de un conjunto de ideas fuerza cuyo objetivo era el de organizar un Partido Justicialista orientado a consolidar un "Pacto Social" que garantizara los derechos de los/las trabajadores/as y sus familias; implementar una democracia participativa con protagonismo de las Organizaciones Libres del Pueblo; difundir los valores humanistas y la ética de la solidaridad, así como fomentar la descentralización administrativa, entre otros aspectos puntuales. Renovar significó, en última instancia, volver a las fuentes auténticas del propio Juan Domingo Perón y su "Modelo argentino para el Proyecto Nacional" pero desarrollando un "modelo bonaerense". (RECALDE, 2020, 119). 

Además, Cafiero creó en 1985 el CEPARJ (Centro de Estudios para la Renovación del Justicialismo) en el que reunió a técnicos y profesionales que luego lo acompañaron en la gestión y con quienes redactó las bases de su  plataforma electoral y futuro plan de gobierno, formuladas en el documento Bases para el Plan Trienal Justicialista, publicado en 1986 (RECALDE, 2020, 122). CEPARJ fue una exitosa experiencia de planificación estratégica y movilización de profesionales que representa un antecedente central a tener en cuenta.

Entendemos que estos dos aspectos de la obra de Antonio Cafiero, destacados por Recalde, resultan más que pertinentes para pensar el desafío que asumimos desde el Instituto de Políticas Públicas de Bell Ville y comprender que la planificación estratégica es clave para la construcción de una comunidad organizada. 

Bibliografía

-RECALDE, A. (2020): "Antonio Cafiero. El estadista bonaerense", Ed. Fabro. Bs. As.